Durante las últimas dos semanas, la localidad de Suba ha sido escenario de avances en infraestructura y eventos culturales, junto con desafíos en movilidad, seguridad y servicios públicos. A continuación, un resumen de los principales hechos reportados por fuentes locales y nacionales:
Infraestructura y Obras Públicas: Entrega de parques y espacios recreativos: El 29 de septiembre, la Alcaldía Local de Suba inauguró las obras del Parque Urbanización Los Lagartos, financiado mediante Presupuestos Participativos. Este proyecto beneficia a la comunidad con áreas verdes mejoradas y espacios para el deporte. Además, la Contraloría de Bogotá reportó el avance al 100% de la Casa de la Cultura de Suba, con una inversión de más de $2.760 millones, lista para su entrega inminente.
Conservación ambiental: El 29 de septiembre, se realizaron labores de mantenimiento en el humedal La Conejera, con corte y extracción de material vegetal para proteger la biodiversidad y el hábitat de aves. Estas acciones, lideradas por el Distrito y Aguas de Bogotá, buscan mitigar la contaminación en ecosistemas clave de la localidad.
Movilidad y TráficoIncidentes viales frecuentes: Suba registró varios siniestros, como el choque entre dos tractocamiones el 24 de septiembre en Av. Boyacá con calle 170 (sentido sur-norte), que afectó la intersección. Otro ocurrió el 25 de septiembre en Av. Suba con carrera 96, entre un automóvil y una motocicleta. La Secretaría de Movilidad reportó recuperación rápida en ambos casos, pero recomendó precaución.
Impacto del paro de transportadores: El 16 de septiembre, manifestaciones de conductores generaron congestiones en Av. Suba con Av. Cali y otros puntos clave, afectando rutas de TransMilenio. Los bloqueos se levantaron tras acuerdos con la Secretaría de Gobierno, con una reunión de seguimiento pactada para el 25 de septiembre.
Denuncias ciudadanas: Vecinos reportaron eventos informales bajo el puente de Boyacá con Suba el 27 de septiembre, con música y patinetas invadiendo carriles, generando quejas por desorden y olores. También se criticó la acumulación de basura en Suba y otras localidades (Engativá, Kennedy, Bosa) el 17 de septiembre, atribuida a fallos en recolección.
Seguridad y CrimenCapturas y recuperación de bienes: El 16 de septiembre, la Policía recuperó una moto hurtada en un parqueadero de Suba, con suiche forzado y placa alterada; también incautaron un carro con placas falsas. Este caso forma parte de una reducción del 24% en hurtos de motos en 2025. El 20 de septiembre, cinco delincuentes fueron capturados por robar una droguería en el norte (afectando también Suba), tras una investigación de menos de un mes.
Incidentes violentos: El 23 de septiembre, un joven murió en una pelea en el parque Reserva de Suba, agredido por "malmirado". El 17 de septiembre, vecinos de Tibabuyes capturaron a dos presuntos ladrones intentando un hurto domiciliario, quemando su moto y entregándolos a la Policía.
Recorridos comunitarios: El 25 de septiembre, el concejal Julián Sastoque lideró un recorrido en Plaza Baviera, logrando compromisos de 10 entidades distritales en seguridad, espacio público y poda.
Servicios Públicos y Salud: Cortes de agua programados: El 25 de septiembre, 28 barrios de Suba (como Casa Blanca Suba I y Urbano) y localidades vecinas enfrentaron suspensiones por 24-27 horas debido a mantenimiento de válvulas y tuberías por la EAAB. Estos trabajos buscan prevenir daños mayores, aunque generaron molestias.
Contaminación del agua: El 23 de septiembre, se denunció una crisis de salud pública por contaminación en el suministro de agua en Suba, con llamados a la EAAB para intervenciones urgentes.
Bienestar social: El 26 de septiembre, el programa Pilar Solidario fue reconocido por abuelos del Cabildo Muisca de Suba, destacando su impacto en la preservación cultural y el cuidado de la naturaleza.
Eventos Culturales y Sociales: Semana de la Bici: Del 22 al 28 de septiembre, Suba celebró la movilidad sostenible con actividades de ciclismo, deporte y cultura, promoviendo el uso de la bicicleta como "caballito de acero".
Denuncia de irregularidades: El 16 de septiembre, un empleado de Claro fue grabado circulando en moto por andenes en Av. Suba con cl. 113, con sobrecarga y sin importar peatones, generando indignación ciudadana.
0 Comments
Publicar un comentario