El libro digital ‘Ciudad creadora: el poder transformador de la cultura en Bogotá’, autoría de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, se lanzará en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá - FILBo 2025, el lunes 28 de abril, a las 11:30 a.m., durante un conversatorio que se llevará a cabo en el Auditorio del Pabellón 5A “LEO, Siento Bogotá”, en Corferias.
Será un espacio de conversación abierto al público con la participación de Clarisa Ruiz Correal, reconocida gestora cultural, poeta y educadora; y un representante de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
El libro muestra, entre otros resultados de la investigación, que el sector cultural y creativo aportó el 5,5% del PIB de Bogotá en 2023 y superando a sectores tradicionales como la construcción. Además generó más de 216.000 empleos, con un crecimiento del 6,8% respecto al 2024 y duplicó su valor económico en la última década, pasando de $9,8 billones en 2014 a $19,1 billones en 2023.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) lanza oficialmente la publicación digital “Ciudad creadora: el poder transformador de la cultura en Bogotá”, un estudio técnico y narrativo que demuestra cómo la cultura es un motor clave del desarrollo económico, social y territorial de la ciudad.
El libro será presentado al público el lunes 28 de abril, de 11:30 a.m. a 12:30 p.m., en el auditorio del Pabellón 5A LEO, siento Bogotá, en Corferias. El evento contará con la participación de la invitada especial Clarisa Ruiz Correal, destacada gestora cultural, poeta y educadora, reconocida por su amplia trayectoria en el diseño y gestión de políticas culturales en Colombia y Ana María Arrigui, coautora del libro. La conversación estará acompañada por un representante de la SCRD, en un espacio de diálogo abierto al público sobre los desafíos y oportunidades del sector cultural en Bogotá.
A través de datos, análisis y testimonios, “Ciudad creadora: el poder transformador de la cultura en Bogotá” explora cómo la creatividad y el talento colectivo no solo expresan identidad, sino que generan empleo, dinamizan mercados, mejoran la cohesión social y transforman los territorios. La publicación fue desarrollada por la Dirección de Economía, Estudios y Política (DEEP) de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte,, con el respaldo técnico de la Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa de Bogotá (CSECCB).
Entre sus hallazgos más relevantes, el libro destaca que:
El sector cultural y creativo aportó el 5,5% del PIB de Bogotá en 2023
Generó más de 216.000 empleos, con un crecimiento del 6,8% respecto al año pasado.
En la última década, el sector duplicó su valor económico, pasando de $9,8 billones en 2014 a $19,1 billones en 2023.
La publicación recoge las apuestas políticas, estrategias territoriales como los nodos culturales activos en los barrios, el impulso al emprendimiento cultural y la transformación digital del sector, destacando las iniciativas que fortalecen el acceso, la sostenibilidad y la innovación cultural en la ciudad. El libro puede ser descargado de manera gratuita a través del portal oficial de la SCRD.
“‘Ciudad creadora’ nos permite entender por qué la cultura es una fuerza de transformación real en Bogotá, no solo como expresión simbólica, sino como motor económico y territorial. Es una hoja de ruta para seguir garantizando derechos culturales y generando oportunidades desde la evidencia. Este libro celebra, con orgullo y confianza, lo que hemos construido colectivamente: una ciudad que apuesta por la cultura como base para imaginar y construir el futuro que anhelamos”, afirma Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
Por su parte, Mario Suárez Mendoza, director de Economía, Estudios y Política de la SCRD, resaltó: “Esta publicación no solo mide el impacto de la cultura: lo celebra, lo expone y lo proyecta. Nos permite ver cómo la cultura dinamiza la economía, fortalece el tejido social y debe ser pensada desde la planificación estratégica y la gestión pública basada en evidencia.”
La presentación de “Ciudad creadora: el poder transformador de la cultura en Bogotá”, será un espacio para reflexionar colectivamente sobre el presente y el futuro de la cultura en Bogotá. Invitamos a toda la ciudadanía, agentes del sector cultural, estudiantes, investigadores y medios de comunicación a sumarse a esta conversación. Porque cuando la cultura se impulsa con evidencia, desde el territorio y con visión colectiva, florecen ecosistemas creativos que transforman la ciudad y dignifican la vida.
0 Comments
Publicar un comentario