• Inicio
  • Barrios Vivos
  • Cultura
  • Literatura
  • Suba
  • Arte
  • Baudó Agencia Pública
  • Recientes
  • Comunidad
  • Bogotá
  • Audiovisual
ColinaRevista.com

Última semana del Mes del Patrimonio. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.

Colina RevistaJupiter American Post. Silver Editions. Colina Revista. -septiembre 25, 2024

 

Con diversas actividades que destacan el patrimonio vivo, llegamos a la última semana del Mes del Patrimonio en Bogotá

 

El Mes del Patrimonio 2024 umbrales: Cotidianidades Extraordinariasllega a su última semana, En movimiento hacia el patrimonio vivo, con una programación que comienza con el taller Recorrer, sentir, contar que hace parte del Festival Escolar de las Artes, un evento que visibiliza los procesos artístico-pedagógicos de colegios públicos y privados de la ciudad, y que se suma a la programación de esta semana con una experiencia inmersiva para explorar y reflexionar sobre la sistematización y documentación de procesos pedagógicos relacionados con el patrimonio cultural, desde la perspectiva de niños, niñas y adolescentes, en el Complejo Hospitalario San Juan de Dios; donde también tendrá lugar Un gigante en estado de coma, un recorrido para conocer este espacio cargado de historia y los desafíos que han persistido allí a lo largo del tiempo. Para cerrar el ciclo del San Juan de Dios, tendremos Relatos de un paciente en recuperación, que incluye la exposición En estado de coma, un proyecto de la artista María Elvira Escallón, iniciado en 2005 para documentar las condiciones del emblemático hospital.

 

Por su parte, la Semana de la Bici tiene un espacio exclusivo en el Mes del Patrimonio: Umbrales, cotidianidades extraordinarias, con el conversatorio Rescatando la memoria ciclista: la restauración y el coleccionismo de bicicletas clásicas y antiguas en Bogotá, una oportunidad para entender cómo la bicicleta no solo ha sido un medio de transporte esencial, sino también un símbolo de la identidad urbana y la evolución de la movilidad en la ciudad, así como un bici recorrido para vivir la cultura de la bicicleta, que va desde el Parque Nacional hasta la Biblioteca Pública Virgilio Barco. La ciudadanía podrá celebrar la Cultura bogotana de los usos y disfrutes de la bicicleta, pieza esencial una de las expresiones culturales del Patrimonio Cultural Inmaterial de Bogotá.

 

“Estas actividades en torno a la bici, aportan en la medida en la que se contribuye a la divulgación de la manifestación cultural de los usos y disfrutes de la bicicleta que fue incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural e Inmaterial en diciembre de 2023, y también dar a conocer el Plan Especial de Salvaguarda que tiene ésta, además de visibilizar las relaciones intersectoriales con la Secretaría de Movilidad o la Secretaría de la Mujer, entre otras”, comenta Blanca Gómez, líder de Patrimonio Cultural Inmaterial del IDPC.

 

Además, el conversatorio virtual Gestión del conocimiento de los patrimonios en Latinoamérica: Un diálogo entre observatorios reunirá a observatorios públicos del patrimonio de distintos países latinoamericanos con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos sobre la gestión de patrimonios en la región. El recorrido Patrimonios Habitados permitirá que las y los participantes comprendan mejor cómo los patrimonios integrados de Teusaquillo, no solo forman parte del pasado, sino que siguen siendo esenciales para la construcción del futuro.

“En Teusaquillo vamos a recorrer para reconocer el Plan Especial de Manejo Patrimonial - PEMP que tenemos en este sector, vamos a visitar el Parkway donde podremos encontrar las dinámicas de espacio público, bienes muebles con el monumento del Almirante Padilla, también iremos al río Arzobispo para ver sobre el patrimonio natural, la calle 45 con unas dinámicas económicas y patrimonio cultural inmaterial y finalizamos en la Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán como una posibilidad para tener un equipamiento cultural. Igualmente con las actividades en el Parque Arqueológico y Cultural de Usme en las que destacaremos las celebraciones del Calendario Muisca. El Mes del Patrimonio es una invitación a recorrer y reconocer todos estos patrimonios que se encuentran en el territorio, que tejen y unifican y así incentivar su cuidado”, afirma Ana Milena Vallejo, subdirectora de Gestión Territorial del Patrimonio del IDPC.

 

Para finalizar, se abrirán las puertas del Parque Arqueológico y Cultural de Usme con una jornada dispuesta para conectar con el patrimonio cultural y natural del parque en un ambiente de aprendizaje y comunidad; del mismo modo, el Museo de la Ciudad Autoconstruida en Ciudad Bolívar liderará un diálogo para reflexionar sobre el patrimonio natural, la vida y el patrimonio.

 

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - SCRD tendrá el recorrido Del Nogal al Retiro, y el evento académico Mi ciudad, mi casa, nuestro patrimonio. 
 

Tags cultura

Publicado por: Jupiter American Post. Silver Editions. Colina Revista.

Juan Pablo Plata Nació en Bogotá, Colombia. Escritor, periodista y marchante de arte.

0 Comments

Publicar un comentario

Colinarevista.com Un medio alternativo.

Colinarevista.com Un medio caracterizado ante el IDPAC. (Medio creado en enero de 2020)

Pauta en Colina Revista

ColinaRevista.com

Secciones de Colina Revista

  • Local
  • Cultura
  • Colinadas
  • Comunidad
  • Colabore o informe a Colina colinarevista@gmail.com
  • Video -Audio podcast
  • Biblioteca Amadeo González Triviño
  • Biblioteca Manolo Gómez Mosquera
  • Biblioteca Juan Pablo Plata

Redes Sociales Colina Revista

  • X.com
  • Instagram
  • Youtube
  • Facebook

Libro de cuentos

ColinaRevista.com
Disponible en todas las librerías de Colombia y Amazon.com. El amor existe. Cuentos por Juan Pablo Plata. Haz clic en la imagen para comprarlo y leerlo.

Jupiter American Post

ColinaRevista.com
Nuestro medio aliado y de casa editorial Silver Editions

Antología de cuento Colombiano Señales de ruta.

ColinaRevista.com
Señales de ruta. Haga clic en la imagen para comprar en Amazon el Ebook Kindle. Señales de ruta (Antología de cuento colombiano) Selección y prólogo de Juan Pablo Plata Arango Editores, 2012. (17 cuentos) Señales de ruta reúne a un colectivo y dieciséis narradores colombianos dignos de los primeros años de un siglo y milenio, para que se unan al grupo de exploradores del abismo que se presenta en las letras hispanoamericanas. (Enrique Vila-Matas, dixit.) Resta la lectura morosa para hacer el juicio de los autores incluidos con el favor de la crítica, los lectores y el mejor juez literario: el tiempo. Todos los autores de Señales de ruta tienen un tiquete sin destino. Carolina Alonso (1972) / Gato traidor. Liliana Carbone (1972) / Cárcel blanca. Andrés Burgos (1973) / El cuadro del abuelo. Ignacio Piedrahíta Arroyave (1973) / Terapia. Diana Ospina Obando (1974) / Equipaje de mano. Gabriela Santa (1975) / Human nature. María Castilla (1975) / Entre las estaciones centrales Javier Arturo Moreno (1977) / Cricket. David Roa Castaño (1977) / Yo también. Juan Álvarez (1978) / 31 de diciembre de 1999. Juan Sebastián Cárdenas (1978) / Combustión espontánea. Gerardo Ferro Rojas (1979) / La comunidad del autobús. Orlando Echeverri Benedetti (1980) / La noche sin balas. Johann Rodríguez-Bravo (1980-2006) / Teoría de la muerte. Rubén Varona (1980) / Un vuelo de algo con alas de polvo. Sebastián Pineda (1982) / La decadencia de lo bacano. Las filigranas de perder / Siete hierbas y un gatito.

Libro de periodismo

ColinaRevista.com
Arqueo de los días. Haga clic en la imagen para comprar en Amazon el Ebook Kindle en versión impresa o digital. Arqueo de los días. Antología personal de periodismo. Por Juan Pablo Plata (Perfil de Christopher Hitchens. Crónicas de viaje. Una guía literaria de Miami. Entrevistas a David Manzur, Juan Villoro, Enrique Vila-Matas, Fernando Báez, Tryno Maldonado. Carreras de caballos. El Estado Islámico y su destrucción cultural develada. Los años del ruido. Francis Alÿs. El movimiento Dadá. Mucho más en este libro de NO ficción. Prólogo de Juan David Ochoa. Diario El Espectador.

Medios de comunicación

  • Baudó Agencia Pública
  • 070
  • Vorágine
  • Liga contra el silencio
  • La cola de rata
  • Fundación Gabo
  • FLIP
  • Página Dos

Transporte

¿Cómo llegar a Colina Campestre, en Bogotá en SITP o Transmilenio?

COLINA REVISTA

¿Cómo llegar a la localidad de Suba, en Bogotá, Colombia, en SITP o Transmilenio?
Responsive Advertisement

Pauta

Pauta en Colina Revista aquí. Disponible.
Responsive Advertisement

Link List

  • Home
  • About
  • Contact

Suscribirse a Colina

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
ColinaRevista.com

Colina

Más Populares

Comunicado de Prensa Suba, 29 de mayo de 2025 Asunto: Solicitud pública de explicación sobre exclusión en reunión de medios convocada por la Alcaldía Local de Suba-Suba Alternativa Comunicación Digital Multimedia www.subaalternativa.co

Arte, souvenirs, libretas de Jean Paul Zapata y grabados mexicanos. Carrera 3 # 12c - 62. Bogotá. Colombia.

Entrevista al artista plástico Colombiano Jean Paul Zapata. (Podcast)

Entrevista al artista plástico Colombiano Jean Paul Zapata. (Podcast)

 Entrevista con Lin Evola. (www.peaceangels.com). Por Juan Pablo Plata.

Entrevista con Lin Evola. (www.peaceangels.com). Por Juan Pablo Plata.

Los últimos días de la fiebre (Cuento). Por Gustavo Agudelo.

Los últimos días de la fiebre (Cuento). Por Gustavo Agudelo.

Colina Revista. Un medio comunitario y alternativo.

www.colinarevista.com

Buscar este blog

Recientes

[getWidget results='2' label='recent' type='list']

Menu Widget

  • Home
  • Colina Revista
  • Un medio comunitario.
  • Contacto colinarevista@gmail.com
Blog Templates - Design by Templateify

Formulario de contacto