La Agenda Alterna de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 transforma a los Distritos Creativos en escenarios vivos, espacios abiertos para el diálogo y los recorridos.
Sé parte de la creación de fanzines, integración culinaria, experiencias literarias, música en vivo y mucho más.
Del 31 al 2 de noviembre, recorre las experiencias artísticas y circuitos en los Distritos Creativos: Candelaria - Santa Fe, Centro Internacional y San Felipe.
La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 nos ha permitido dialogar con miradas críticas sobre la ciudad y sus desigualdades, abordando temas curatoriales como la felicidad, la segregación urbana, la identidad bogotana y la infancia.
Estas conversaciones han activado distintos puntos de la capital, permitiendo a varios artistas, locales e internacionales, impactar a todo tipo de audiencia, e invitando a la ciudadanía a habitarla. Es por este motivo que desde los Distritos Creativos de Bogotá se lanzaron dos invitaciones culturales de experiencias artísticas y circuitos, en el marco de la Agenda Alterna de la Bienal.
Lee aquí: ¿Sabías que Bogotá tiene 15 Distritos Creativos?
Estas experiencias se podrán visitar este fin de semana, 31 de octubre, y 1 y 2 de noviembre. Entre lo que podrás encontrar en ellas estarán
¡Conoce aquí la programación del fin de semana!
Miscelánea Cultural: Este proyecto reflexiona sobre la felicidad y el bienestar colectivo a través del teatro, la música y la improvisación. Con propuestas como Jhon Álex Toro, el concierto de Horacio Tavera y David Pineda, y el show Sebas Pizza: STOP, la noche se transforma en un espacio seguro, creativo y festivo para disfrutar del arte en comunidad.
Fecha: 31 de octubre y 1 de noviembre.
Hora: 8:00 p.m. (31 de octubre), de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. (1 de noviembre).
Lugar: Parque de la Araña, Cl. 75 #22-58.
El peso de la sonrisa: Fiesta de máscaras es un proyecto escénico de Casa Valhalla que cuestiona el optimismo tóxico y la felicidad como mandato. A través del flamenco, el impro teatro y el arte colectivo como espacio de interacción con el público.
Fecha: 31 de octubre.
Hora: 6:00 p.m. a 1:00 a.m.
Lugar: Casa Valhalla, Cra. 22 #74-31.
Kitsch, ciudad y otras felicidades: Un taller de creación de fanzines inspirado en la obra La felicidad de Pablo Leyva, de Beatriz González, que invita a explorar la memoria, el humor y la vida cotidiana desde el arte. La jornada incluye el conversatorio “La ironía de la felicidad en la obra de Beatriz González”, con Natalia Gutiérrez Montes y Pavel Vernaza, y la proyección de una video instalación que reinterpreta los imaginarios de la felicidad presentes en las obras de Beatriz González y Alfredo Jaar a través del video mapping.
Fecha: 1 de noviembre.
Hora: Desde las 3:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Tertulia Librería Café, Cra. 22 #74-07.
Llamado y respuesta ¿Quién escucha a César?: Un performance de creación-investigación que aborda las huellas del conflicto armado en Bogotá a través del teatro documental y el canto coral. Con enfoque restaurativo, propone un diálogo sobre la memoria y el perdón, inspirado en la historia de César Lasso, quien tras más de 13 años de secuestro elige reconciliarse con la vida.
Fecha: 1 y 2 de noviembre.
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Proyecto Binario, Cl. 72A #22-39.
Distrito Creativo Centro Internacional
Circuito Latitud Centro: Ven a recorrer el Distrito Creativo Centro Internacional desde nuevas miradas y horarios no convencionales. A través de talleres, charlas, experiencias literarias, gastronómicas y artísticas, busca fortalecer redes culturales y celebrar la vida de barrio, explorando la felicidad en el encuentro entre arte, literatura y comunidad.
El Jardín de Epicuro: Charla sobre la influencia de Leo Kopp en la formación y desarrollo del Centro Internacional de Bogotá. 29 de octubre, 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Tienda de Esperanza: Conversatorio: la felicidad a través de la gastronomía. 30 de octubre, 7:00 p.m. a 11:00 p.m.
Librería Matorral: Taller de ideación de historias. 30 de octubre, 6:30 p.m. a 8:30 p.m.
Restaurante De la loma: Taller arte, color y sabor. 1 de noviembre, 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
33 Recetas: Experiencia gastronómica. 2 de noviembre, 7:00 p.m. a 11:00 p.m.
La Enredadera Kultural: Conversatorio sobre los imaginarios del cuento corto. 6 de noviembre, 7:00 p.m. a 11:00 p.m.
Distrito Creativo Candelaria - Santa Fe
Bogotá en Arcoíris: Performance de poesía drag que integra música, danza y vestuario, con premiación a nuevos talentos. El circuito culmina con una fiesta diversa a cargo de DJ Rua’s Diamond, que mezcla ritmos electrónicos y queer en un espacio seguro de celebración de la diversidad.
Fecha: 31 de octubre.
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Clandestino Bar y Fátima Hostel.
Bogotá más que humana: un circuito sobre la (in)felicidad de las plantas: En el Centro Cívico Uniandes, un espacio de libre acceso y referencia cultural, ven y experimenta la ciudad desde la escucha sensible, conectando arte e iniciativas juveniles para promover la apropiación ciudadana y resignificar el campus como lugar de encuentro.
Fecha: 31 de octubre.
Hora: 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Lugar: Universidad de los Andes, Cra. 1A #19-20.
Las noches Travestis de Radiotituta: Un circuito de dos días que reúne arte, música, transformismo, poesía y gastronomía comunitaria para fortalecer el diálogo entre artistas y territorios.
Lanzamiento Treparia. En la Caja de colores de la Universidad Central, 30 de octubre, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Noche de cumbia y la reina del Sancocho: En el Centro Comercial Terraza Pasteur, 30 de octubre, 10:00 p.m. a 2:00 a.m.
Oráculos Cuir: En el Museo Santa Clara, 1 de noviembre, 2:00 p.m.
Rebeca Zea Burlesque Satr: En La Sucursal, 9:00 p.m.
Lanzamiento Kuir Fest: En El Parche Artist Recidency, 10:00 p.m. a 2:00 a.m.
Con estas experiencias, la Bienal se extiende y se vive más allá de los museos y las galerías para encontrarse con la ciudad viva: con sus barrios, sus comunidades y sus múltiples formas de creación. BOG25 demuestra que el arte no solo se contempla, sino que se habita, se comparte y se transforma en diálogo colectivo.
Acerca de BOG25:
La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, es posible gracias al apoyo de Davivienda como socio fundador, y al respaldo de entidades internacionales de cooperación, embajadas, empresas del sector privado, universidades nacionales e internacionales y aliados mediáticos e institucionales. Una suma de voluntades que hace posible esta apuesta cultural para la ciudad.
Visita www.bienalbogota.com y la cuenta oficial de Instagram @bienaldeartebogota, y disfrútala hasta el 9 de noviembre en toda la ciudad.
0 Comments
Publicar un comentario