Alcaldía Local de Suba y la Universidad Militar Nueva Granada fortalecen la convivencia y la cultura de paz en la localidad

Suba, Bogotá, D.C. 29 de octubre de 2025. La Alcaldía Local de Suba y la Universidad Militar Nueva Granada adelantan una importante alianza interinstitucional para fortalecer las capacidades comunitarias, promover la cultura de paz y fomentar la convivencia ciudadana en el territorio.

Como parte del Contrato Interadministrativo No. 723 de 2025, con una inversión de $ 1.297 millones, se implementan cinco iniciativas formativas dirigidas a diferentes sectores de la comunidad subana. Estas acciones hacen parte de la estrategia ‘Territorios de Convivencia y Respeto’, que busca consolidar espacios educativos, culturales y de participación ciudadana.

Las metas contempladas en el convenio son:

1. Curso de Expresión Musical y Festival Cultural:
Dirigido a estudiantes de colegios distritales de Suba, este proceso promueve la convivencia escolar y el respeto a través de la música, permitiendo que niñas, niños y adolescentes desarrollen habilidades artísticas y valores de paz.

Forma a 130 líderes comunitarios en resolución pacífica de conflictos, derechos humanos y cultura ciudadana, impulsando la construcción de entornos seguros y participativos.

3. Curso de Liderazgo Juvenil y Convivencia Escolar – Proyecto Ciudad Luz:
Beneficia a 150 jóvenes de instituciones educativas, fortaleciendo sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo y gestión de la convivencia dentro de los entornos escolares.

4. Escuela de Formación para la Seguridad, la Convivencia y la Dignidad Humana:
Un diplomado de 80 horas enfocado en la prevención de violencias, el reconocimiento de la diversidad étnica y de género, y la promoción del respeto y la justicia comunitaria.

5. Diplomado Redes de Paz: Justicia Comunitaria con Enfoque Restaurativo:
Dirigido a jueces de paz, conciliadores y representantes de comunidades étnicas, este espacio fortalece la justicia comunitaria y el tejido social desde una perspectiva restaurativa.

“Con estas iniciativas buscamos generar capacidades locales, formar líderes comprometidos y fortalecer los lazos comunitarios. Suba avanza hacia un territorio más seguro, incluyente y en paz”, afirmó Edison Gerardo Castillo Gómez, responsable del proyecto desde el área de Seguridad, Convivencia y Gestión del Riesgo de la Alcaldía Local de Suba.

Cada uno de los procesos incluye acompañamiento técnico, materiales pedagógicos, refrigerios, transporte para las sesiones presenciales y ceremonia de graduación, garantizando la participación efectiva de los beneficiarios.

Estas acciones ratifican el compromiso de la Alcaldía Local de Suba con el fortalecimiento del tejido social, la promoción de la convivencia pacífica y el reconocimiento de la diversidad como base del desarrollo local.
Contacto:
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Alcaldía Local de Suba
prensa.suba@gobiernobogota.gov.co


El nuevo Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Tibabuyes abrió sus puertas en un evento lleno de arte, cultura y participación ciudadana, que contó con la presencia del alcalde local de Suba, César Salamanca; el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán; y los secretarios de Integración Social, Educación, Salud y Cultura, junto con la comunidad subana.

Durante la jornada, artistas locales como ‘Bailemos con Inclusión’ y el ‘Grupo Súbito Lírico’ ofrecieron presentaciones dancísticas y musicales que reflejaron el talento y la diversidad cultural de Suba.

Esta megaobra de más de 7.800 m², con una inversión de $ 55.000 millones, beneficiará a más de 1.900 personas de Suba y localidades vecinas. El CDC se consolida como un espacio de encuentro, formación, inclusión y bienestar, y representa uno de los proyectos sociales más grandes de la ciudad.

El alcalde local César Salamanca destacó la importancia de este nuevo equipamiento para el bienestar de los subanos: “Este centro representa el compromiso de nuestra administración con la inclusión y el desarrollo humano. Es un lugar para las familias, los cuidadores y las personas con discapacidad; un espacio donde Suba sigue creciendo con equidad y oportunidades”.

Por su parte, Luz Herminda Castro, madre cuidadora de la localidad, expresó su satisfacción por los beneficios que traerá el nuevo CDC: “Me siento orgullosa de este lugar, porque sé que a las personas con discapacidad y a las madres cuidadoras nos cambiará la vida”.

El centro contará con un comedor comunitario con capacidad para atender hasta 500 comidas diarias, beneficiando inicialmente a más de 200 personas, y será uno de los más grandes de Bogotá.

Además, la Secretaría de Educación anunció la apertura del jardín infantil ‘El Colibrí de la Esperanza’, que funcionará en las instalaciones del CDC y beneficiará a más de 100 niños y niñas desde los seis meses de edad.

“En Suba atendemos alrededor de 20.000 niños, y este espacio nos permitirá llegar a muchos más. Las infancias son prioridad para esta administración”, destacaron desde la entidad.

Finalmente, el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, invitó a la comunidad a hacer suyo este nuevo espacio: “Quiero que este centro sea un punto de encuentro para las comunidades, un lugar donde la ciudadanía se reconozca, se forme y crezca unida”.

Con la inauguración del CDC Tibabuyes, Suba reafirma su liderazgo como una localidad que avanza hacia la inclusión, la cultura y el bienestar de todos sus habitantes.