Durante las últimas dos semanas, la localidad de Suba en Bogotá ha estado marcada por problemas de inseguridad, retrasos en obras públicas, incidentes de movilidad y acciones ambientales. 

A continuación, un resumen de los principales eventos reportados en fuentes locales y nacionales, basado en información actualizada hasta el 27 de agosto de 2025.

Inseguridad y Crimen

Suba ha enfrentado una ola de violencia relacionada con microtráfico y bandas criminales, lo que ha generado preocupación entre la comunidad. Se reportaron al menos seis homicidios en las últimas dos semanas, atribuidos a disputas entre bandas de microtráfico en barrios como Parque Piloto y Bilbao. El fin de semana del 22-24 de agosto, se registraron tiroteos en el Parque Piloto durante el día, dejando un muerto y dos heridos graves. Residentes denunciaron amenazas armadas por parte de estas bandas, que operan cerca de colegios y reclutan menores para la venta de bazuco, marihuana y otras drogas.

La Fiscalía y la Policía capturaron a integrantes de una banda de microtráfico en Suba el 25 de agosto, incluyendo a presuntos reclutadores de menores. Además, se detuvo a Carlos Alfredo Segura, vinculado al Tren de Aragua, quien azotaba la zona con extorsiones y homicidios. En total, Suba acumula 6.896 hurtos, 402 delitos sexuales, 143 extorsiones y 49 homicidios en 2025.

La madre de Harold Aroca, un joven de 16 años asesinado el 10 de agosto en el barrio Los Laches, exigió justicia en el Concejo de Bogotá el 14 de agosto, criticando la falta de intervención distrital en barrios populares. Casos similares se reportan en Suba, Usme y Kennedy, con demandas de mayor presupuesto para seguridad.

Movilidad y Accidentes 

Los incidentes viales y afectaciones en el transporte público han sido recurrentes, agravados por obras inconclusas y manifestaciones.El 14 de agosto, un bus del SITP chocó contra una vivienda en Suba, sin reportes de heridos graves, pero con autoridades en el sitio para investigar. Otro accidente el 13 de agosto involucró a una mujer mayor embestida por un bus en el barrio Toscana; ella se encuentra estable en un hospital.

El 21 de agosto, se registró un volcamiento de automóvil en la vía Bogotá-Cota (km 5.5), con pare y sigue implementado por la Policía de Tránsito. El 23 de agosto, un siniestro entre un taxi y un automóvil en Av. Suba con carrera 83 causó congestión.

La obra en Calle 127 con Av. Boyacá, inaugurada en marzo, sigue inconclusa al 24 de agosto, generando desorden, afectaciones en movilidad y riesgos de seguridad en Suba. Además, el 14 de agosto hubo caos en troncales como Suba y Caracas por bloqueos en TransMilenio.

Obras Públicas y Desarrollo 

Retrasos en infraestructura clave han sido criticados por concejales locales.La construcción de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) en Suba avanza solo al 30,95% (retraso del 33,88%) al 25 de agosto, pese a un contrato de $18.600 millones y anticipos de $2.500 millones. La concejal Diana Diago denunció improvisación y falta de estudios previos, dejando a la zona sin justicia cercana.

El 22 de agosto, se anunciaron las primeras "rutas seguras con señalética de género" en el barrio Bilbao de Suba, como iniciativa para mejorar la seguridad vial y de género en la ciudad.

Medio Ambiente y Comunidad

El 22 de agosto, la UAESP realizó una jornada de limpieza en Calle 139 con Carrera 149, desmontando cambuches y controlando semovientes en cumplimiento de la Sentencia Río Bogotá, contribuyendo a la recuperación ambiental.

El predio "Las Mercedes" en Suba, recuperado por el Jardín Botánico de Bogotá, enfrenta el vencimiento de su comodato con el IDU el 27 de agosto. Tras cinco años de restauración, ha aumentado la diversidad de aves y se han sembrado 61.890 plantas, fortaleciendo la Reserva Forestal Thomas Van der Hammen. Concejales piden su renovación para evitar retrocesos ecológicos.


En general, Suba refleja desafíos estructurales en seguridad y movilidad, con llamados urgentes a la Alcaldía de Bogotá y la Alcaldía de Suba para mayor inversión y coordinación con la Policía y Fiscalía. La comunidad exige acciones concretas para reducir la violencia y mejorar la infraestructura