Lesivo Bestial exhibe en Controversia Galería (Quien expone a ahora mismo en Controversia Galería. Cl. 103b # 45 A - 04.) y en Silver Editions. QR con realidad aumentada de su obra:
Traducción al español de un fragmento de la entrevista hecha al artista Colombiano https://www.awand.org/interviste/diego-lesivo-chaves
Ver también https://cartelurbano.com/colombia-grafiti/los-trazos-daninos-de-lesivo-bestial
Lo que me interesa de la gente que pinta en la calle, de los que hacen teatro o performance, lo importante es que reclamen el espacio público. LESIVO BESTIAL
Para la Sección Internacional del Premio Bice Bugatti – Giovanni Segantini 2023, el artista colombiano Lesivo, nacido Diego Chaves, fue invitado de la Fundación Rossi gracias a la residencia de artistas financiada por el gobierno de Colombia y promovida por la misma fundación. Lesivo, considerado uno de los mejores y más activos artistas urbanos de Colombia, inició su proyecto de arte urbano en 2004, utilizando la imagen como elemento de comunicación visual en espacios accesibles al público, de manera de permitir un acercamiento pluralista a su obra. El esténcil y la serigrafía son las técnicas con las que crea murales, grabados, calcas y carteles, con una autonomía en la creación, producción y difusión que es una de las principales características de su propuesta artística. Actualmente está trabajando en el proyecto “Britalia para Italia”. Briitalia es el barrio de Bogotá donde vive, dentro del distrito Kennedy. Con la curaduría de Luigi Rossi, Alessandro Savelli y Magda Rossi, una selección de sus obras fue expuesta entre mayo y junio de este año en la sala de exposiciones de la Academia Libre de Pintura de Nova Milanese.
En tus obras la estampación juega un papel central, ¿de dónde surge el interés por estas técnicas y cuándo pasan a formar parte de tu arte?
Lesivo Bestial: Dentro de mi proceso de formación fue importante la influencia de los artesanos gráficos, cultura que se está perdiendo con el auge de la impresión digital. Entonces, al mismo tiempo que comencé a pintar en el barrio, allá por el 2005, también comencé a imprimir… digamos que el tema del street art y la imprenta siempre han estado muy ligados dentro de mi profesión.
¿Qué técnicas de impresión utilizas?
Lesivo Bestial: Serigrafía, tipografía, estarcido con barniz o aerosol y decoloración.
¿Están generalizados en el panorama del street art?
Soy parte de un movimiento que ha estado ocurriendo durante casi 20 años. Digamos que el stencil se hizo popular en Latinoamérica y sobre todo en México y Argentina en el 2002… llegamos después del 2003-2004 influenciados por estos dos países. Alguien tiene experiencia previa en diseño e ilustración. En cambio, vengo de una propuesta que quiere "comunicar ideas" a través de diferentes temas.
No hay comentarios